Diabetes y cuarentena. Quien diría que algún día hablaría de una relación así. Sin embargo, si el momento ha llegado y a día de hoy llevamos más de dos semanas confinados en casa; creo que ya va siendo hora de que aporte algo más a ti y a toda mi comunidad. Al fin y al cabo, si cree Don Sacarino fue para estar en las buenas y en las malas contigo.
Así que antes de entrar en una serie de recomendaciones que buscan que estés más seguro y que lleves mejor tu diabetes en cuarentena, déjame recordarte que he publicado hace unos días una entrada hablando de la relación entre nuestra dulce y el puñetero bicho. Te la dejo pinchando aquí.
Canción (lo más kawaii y buenrollista que he encontrado últimamente), y al lío.
1. Una alimentación como dios manda durante la cuarentena con diabetes.
Empezamos por un punto muy sencillo. Toca cuidar la alimentación al máximo. De nada vale llenar el carro de Galletas Príncipe y Oreos (como vi hace unas semanas a mucha gente). Una buena alimentación es fundamental para tener un sistema inmune fuerte y que pueda enfrentarse a tope frente al bicho si llama a la puerta.
Te quiero contar que suplementar es una tontería. Da igual que te hinches a polivitaminicos y suplementos minerales. Todo lo que necesitas lo tienes en una alimentación variada que lleve mucha fruta y verdura, pescadito rico, grasa buena, fibra…vamos la dieta mediterranea de toda la vida.
Según la ISIN (Sociedad Internacional de Inmunosupresión), se pide especial énfasis en el Zinc y las vitaminas E, C y D.
- Zinc: fácil de incorporar ya que está presente en carnes (especialmente la de cerdo), chocolate negro y huevos (entre otros).
- Vitamina E: dale buena caña a los frutos secos (especialmente las nueces), las verduras de hoja verde (como las espinacas o el brócoli), o pescados (salmón, angula, sardina…).
- Vitamina C: El clásico antioxidante que todos creen que solo viene de la naranja y el limón. Te dejo una imagen muy ilustrativa de Marta, la creadora de la genial cuenta de Instagram «Cienciaynutrición». Por cierto, no necesitas más de 90 mg diarios para cubrir las necesidades.
- Vitamina D: Probablemente la más controvertida del grupo. Si bien en los casos anteriores la cosa era sencilla, la cosa se puede despendolar un poco al hablar de una vitamina muy relacionada con la solana.
Es cierto que es bastante sencilla de aportar en la dieta: pescados como la sardina o el salmón, los lácteos, la yema de huevo o el hígado nos dan aporte de sobra. Si eres vegano, aunque tiene cantidades más reducidas; te valen los champiñones. Pero también es importante que si puedes, procures sacar la cabezota por la ventana y respires aire fresco ya que en su mayor parte la metabolizamos gracias a la luz solar. Que si tienes que salir a comprar, lo hagas en un buen día con una buena oleada de aporte solar.
Lo se, lo se…si nos piden quedarnos en casa nos tenemos que quedar salvo para momentos de aprovisionamiento. Por tanto, no se hasta que punto puede ser interesante la suplementación de esta vitamina. Hay estudios que incluso están planteándose la idea de aportarla a la población general dados sus beneficios frente al bicho. De momento, lo dejo a criterio de cada uno.
Lo cierto es que hablando con Marta, me comentó que una opción interesante sería la de hacerse con productos enriquecidos en esta vitamina. Generalmente los lácteos cumplen esta norma.
Por cierto, la gente con enfermedad celíaca absorbe peor esta vitamina por la alimentación. Así que en ellos si que es una opción a valorar seriamente.
Pues ya sabes. Come sano, cocina y no suplementes (salvo quizás nuestra amiga la vitamina D si no eres a comer gran cantidad de los alimentos ricos en la misma).
2. Duerme como dios manda.
Duerme tus horas correspondientes. Incluso unas pocas más…¿por qué no?
No cojas el móvil después de cenar, relájate y ponte una peli que te despeje para olvidarte del mundo. El dormir las horas correspondientes es vital para mantenernos sanos, activos y fuertes.
Yo cuando no curro vengo a dormir unas 9-10 horas diarias. Lo se, soy bastante marmota.
3. El alcohol y el tabaco no te traerán nada bueno en la cuarentena con diabetes.
Creo que cae de cajón pero hay que ponerlo. Ambas debilitan el sistema inmune.
En el caso de que fumes, si ves o prevés que la ansiedad te va a comer vivo; intenta reducir el consumo al máximo (no vamos a quitar de un lado para fastidiar de otro).
[bctt tweet=»Esta cuarentena nos va a poner a prueba.» username=»Don Sacarino»]
4. Tienes una gran misión por delante: controlar de forma exquisita las glucemias.
Probablemente el factor más influyente para reducir al máximo los problemas. Es un tema que no cansan de decirnos sociedades científicas relacionadas con la diabetes en todo el mundo.
Si controlamos bien nuestros niveles de glucemia y en ausencia de otras patologías (principalmente cardíacas y respiratorias), el riesgo se reduce de manera muy significativa y se asemeja al de la población general.
Y te voy a dejar un artículo fascinante pinchando aquí. Si no quieres registrarte para leerlo (requisito de Medscape), te hago un rápido resumen:
Los médicos expertos consultados establecieron que cifras de HbA1c inferiores a 7 no se han relacionado con mayor riesgo de infección. Y lo más importante, establecen lo que te dije arriba: un buen control glucémico sin patologías añadidas reduce el riesgo de complicaciones graves al nivel de la población general. También comentan algo que ya expliqué en la entrada de la semana pasada…los estudios realizados en China no diferencian entre tipos de Diabetes.
Así que ya sabes: haz lo que tengas que hacer para tener unos buenos controles durante tu cuarentena con diabetes, esos controles perfectos que siempre intento invocar.
5. Por dios, el deporte con mesura.
Está ocurriendo algo curioso: desde que ha empezado esta cuarentena; a todo el mundo se le ha abierto el cielo con el tema del deporte. Menuda revolución…que se preparen los gimnasios en unos meses.
Ya sabes que el deporte es bueno para ti y para tu sistema inmune…pero con mesura. Tranquilidad por dos motivos:
- En casa es complicado tirar al ejercicio anaeróbico…así que al final acaba siendo un aeróbico puro o una mezcla de ambos. Si nos pasamos de la raya, hipoglucemias al canto. Yo creo que con hacer entre 45 minutos y una hora al día es más que suficiente.
- ¿Te has planteado que te puedes lesionar? Si eso pasa y según en que zona vivas, a parte de tener que salir a jugarte el tipo en el hospi (que creeme, es el territorio dominante del bicho); igual ni te atienden. El sistema no puede asumir que nos pongamos a saltar como locos a la comba y se nos vayan las piernas a Cuenca.
6. Protegerse al máximo en la cuarentena con diabetes es de guapis.
Que tengamos un control exquisito no exime que nos tengamos que proteger más que el resto. Cualquier proceso infeccioso nos va a descontrolar de forma importante…no hay que mentir al decir que lo pasaríamos peor que la población general (ya sabes, por la maravillosa combinación de fiebre y diabetes).
Por ello, te voy a dejar una serie de recomendaciones para estar lo más protegido posible (aunque muchas ya las conocerás):
- Procura salir lo justo de casa: Yo te diría que no más de una vez por semana. Esto se aplica tanto a ti como a los que viven contigo.
- Cuando salgas, junta todas las tareas para el mismo día (ir a comprar al super, sacar medicación en la farmacia…).
- No es mala idea ir a primera hora de la mañana (la gente no le da por madrugar). Evita días clave como lunes, viernes o sábado.
- Lleva lo justo y necesario a la calle (si puedes, las llaves o el móvil quedan en casa).
- Cuando salgas de casa procura llevar guantes y mascarilla contigo. Evidentemente, no te toques la cara con ellos. Si no te aguantas las ganas, quítate los guantes; lávate las manos y ráscate lo que necesites. Después, otro par de guantes. Si no tienes no te tires de los pelos: el riesgo sigue siendo mínimo si sigues bien el resto de indicaciones.
- La comida que compres procura lavarla. Si son cajas e historias del estilo, procura dejarlas apartadas al menos un día para que el bicho se muera.
- Procura que la entrada de tu casa sea la zona de sucio. Ten una bolsa para dejar la ropa sucia y otra para la basura que puedas haber generado. Pégate una ducha cuando llegues.
- Deja los zapatos fuera de casa y siempre usa los mismos. Esto igual es demasiado conspiranoico (lo dejo a tu elección).
- Procura usar ropa cómoda y fácil de quitar.
- Cuando termines con todo, pégale un buen fregado a la entrada y baño de tu casa.
- Limpieza general en tu día a día. El bicho de momento no ha aprendido a picar a la puerta ni entrar por la ventana. Así que una vez en casa y si has tomado de forma adecuada las medidas, no te tienes que volver loco teniendo toda la casa como los chorros del oro a diario.
- Si por desgracia tu o alguno de tus seres queridos comenzáis con síntomas, tenéis que quedar aislados. Llama a los números de atención proporcionados si la cosa se va de madre. No se te ocurra salir de casa ni ir a urgencias. Te dejo una imagen muy ilustrativa para cerrar el tema:
7. Ten una buena lista donde no te falte nada.
Esto es evidente y no voy a entrar en detalle. Pero si es necesario que intentes conseguir suministros viendo un margen de tiempo prudente (sin que se nos vaya la cabeza). Está claro que cosas como la insulina van «racionadas» y solo podemos sacar mensualmente lo que toca. Pero en aspectos como el manejo de las hipoglucemias (glucagón incluido), no estaría de más tener un poco más de la cuenta. Lo mismo para tiras reactivas, tiras de cetona, agujas…
8. Olvídate del mundo y busca el buenrollismo.
Se que es difícil no pensar y desesperar. Que parece que por todos lados nos están intentando inculcar que la buena vida se acabo, que esto es el fin. Que la diabetes la mangan en cualquier sitio y nos alteran la cuarentena.
Así que para que estés más tranquilo, lo ideal es buscar ejemplos de buenrollismo. Hay chutes de relajación mental que no precisan de que te pinches nada raro.
Películas en cuarentena (ideales antes de dormir).
No hace falta que sean películas de puro color rosa. Muchos ejemplos de los de aquí tratan temas duros, tratan la vida misma. Pero al final demuestran que el ser humano puede ser maravilloso, que las mentes cambian, que los malos pueden ser buenos y que muchos tenemos la llave para ayudar al de al lado. Créeme que cualquiera de las que veas te harán irte con buen cuerpo a la cama.
Música en cuarentena.
Además del cine, otro grandísimo anestésico es la música. Es cierto que mis gustos son muy peculiares, pero te voy a dejar mi playlist actual de Spotify por si la quieres escuchar (actualmente con 162 songs):
Videojuegos en cuarentena.
Si quieres darle al vicio, te voy a dejar un vídeo brutal para que puedas jugar gratis o a precio de saldo gracias a bastantes desarrolladoras:
¿Y te has planteado desempolvar tu antigua Wii? No hay sistema más ideal para jugar con críos y sin duda es una de esas consolas que cayeron en todos los hogares. ¿Y si te dijera que puedes montarte un súper todo en uno que te permitirá jugar a arcades, clásicos de la SNES o la Megadrive y por supuesto a todo el catálogo de la Wii?
Si te animas a trastear, te dejo un tutorial (como este hay mil en Youtube):
Youtube en cuarentena:
Y ya que hablamos de Youtube acabamos con el. Bendita plataforma que me ha sustituido la caja tonta y que es básica para mi estos días. Voy a dejarte una selección amplísima con los canales que más me gustan separados en temáticas:
ANIME, MANGA Y COMICS.
CINE.
- CineMassacre: Cine y videojuegos retro en clave de humor (en ingles).
- Te lo resumo: Cine y tops en clave de humor.
COMIDA Y RECETAS.
- Bajoneando Por Hay: Videoblog y recetas chorras con muy buen humor (engancha este tipo).
«EDUCACIÓN».
JAPON (VIDA, FRIKADAS E HISTORIA).
MAGIA.
MAQUILLAJE/MODA.
MUSICA.
- AlexrainbdMusic: Todas las novedades semanales de generos como Folk o Indie en recopilaciones.
- Chachi Guitar: Ideal para aprender a tocar la guitarra.
- Guitarra Viva: Buenos tutoriales de canciones de guitarra.
- Kristina Rybalchenko: La reina de la batería.
- GuitarTabsYT: Tabuladuras de guitarra de las canciones más míticas del pasado y el presente.
- HD Piano: Tutoriales de canciones al piano.
POLÍTICA.
POPURRI.
- Crazy Russian Hacker: Canal ruso donde se prueban inventos y artículos raros de todo el mundo.
- Matt Jordan: Un pive que hace cosas increíbles con madera.
- Flisflisher: Misterio y cuentos para asustar bajo una hoguera.
- Sex Place TV: Temas de sexualidad.
- Special Books By Special Kids: Entrevistas a niños y personas adultas extraordinarias.
- En Cuclillas Arcilla: Arte con arcilla.
TOPS 10 DE TEMAS VARIADOS.
VIDEOJUEGOS.
- Con Cinco Duros: El reto de completar 1000 videojuegos arcade con un solo crédito.
- Guinxu: Desarrollo, hackeo y análisis de videojuegos.
- Jarm: Tops e historia de los videojuegos.
- The Retro Future: Arreglos de consolas y tecnología de antaño.
9. Siéntate un rato y medita sobre lo que te voy a contar.
Quizás este punto traiga controversia. Tómatelo como una opinión personal. Sin duda que la labor que están realizando mis compis sanitarios es titánica. Nada que decir al respecto ya que en mi caso estoy en pediatría y aunque el contacto con el paciente se puede producir en el momento más inesperado, el riesgo está atenuado.
Le he cogido un profundo asco a los medios de comunicación. Si los gobiernos son los responsables de la hecatombe física que está ocurriendo, los medios de comunicación son los responsables de otra igual de importante: la «hecatombe mental».
24 horas al día y 7 días a la semana. Hasta parece que las películas que de vez en cuando se cuelan en su monotema de informativos y especiales tienen un tufillo a catástrofe, virus o apocalipsis zombie.
La aberración que los sanitarios viven a día de hoy en muchas zonas de España por la ausencia de equipos de protección individual (EPIs), y el motivo de que estén cayendo como moscas, es culpa de los de arriba. No de los de abajo. Seamos sinceros: estúpidos los hay en todas partes. Y siendo franco, creo que bastante bien lo está haciendo la población. ¿Lo quieres hacer mejor? Saca al ejército, pega unos cuantos tiros al aire y monta barricadas…ya verás como los 4 que no quieren escuchar lo hacen rápido (cosa que se hizo en China).
Cuando impera la tranquilidad durante un mes y el miedo se instaura en 3 días, es normal que la gente se vuelva loca. Y coño, somos casi 50 millones de personas en España…es normal que algún que otro zoquete haga lo que no tiene que hacer.
Al final, los sanitarios se lo han comido todo a pelo. Y como los de arriba no escuchan (ni lo van a hacer), han decidido centrarse en los de «abajo». Me parece correcto hasta cierto punto. He llegado a ver imágenes de radiografías con evoluciones aberrantes de la enfermedad dirigidas a la gente de a pie para que se quede en su casa. Testimonios de sanitarios ingresados hechos pura mierda que no cuentan que igual están así de fastidiados por todos los bichos (carga vírica), que se han comido durante días y días sin la protección adecuada.
El problema radica en que los sanitarios ya no son el círculo privado que se estilaba hace años. A día de hoy están abiertos al público, y al menos yo; considero que hay que cuidar mucho lo que se enseña y lo que no se enseña. Tanto no seguir ciertas técnicas disuasorias como «privatizar» temas como la atención que se da a las personas que por desgracia acaban muy malitas en una UCI, deberían de ser cuestión puramente sanitaria. ¿Qué le aporta al de a pie?
La gente que se quiere enterar, ya se ha enterado hace mucho de la película. Ya sabe que si está muriendo tantísima gente en zonas como Madrid, es por que se tiene que elegir entre quien se salva y quien no. Sabemos que el problema es que se ha colapsado el sistema.
[bctt tweet=»Ya sabe que se tiene que quedar en casa.» username=»Don Sacarino»]
A día de hoy no se puede encender la tele ni entrar en las redes sociales. Hay un ambiente de apocalipsis y desdicha, una sensación de que nada volverá a ser igual. Y eso tiene consecuencias muy malas para las cabezas de mayores y pequeños.
[bctt tweet=»Una reflexión sobre la situación actual.» username=»Don Sacarino»]
Hace mucho que cambié el chip. Por mi diabetes, mi sistema inmune y mi salud mental. Así que te voy a dar una serie de recomendaciones. Cosillas que sigo en mi día a día. Si te parece, puedes intentar ponerlas a prueba estos días:
- Lo que puedes aprender sobre el bicho no te llevará más de una hora. El resto es repetirse.
- Si quieres información de verdad, acude únicamente a fuentes oficiales o páginas de estudios científicos como Pubmed. No te creas ni la mitad de lo que dicen los medios de comunicación.
- No le dediques más de media hora de tu tiempo al bicho.
- Si cumples y estás en casa, no hace falta que hagas más. Te has ganado mis respetos.
- Hacer un planning diario es bien.
El mío es muy loco. Le dedico tiempo a mi videojuego actual y a Don Sacarino. Saco tiempo para el deporte y el cuidado de la casa. Le meto unas random al Mame y me escucho un par de discos al día. Incluso he vuelto a darle caña a la guitarra. Al final termina el día sin darme cuenta.
Se que igual no llegas a mis extremos de demencia, pero creo que sería conveniente que cojas rutina con 2 o 3 cosas que te gusten y que te hagan olvidarte del mundo.
- Planea en tu mente todo lo que vas a hacer cuando esto termine.
- Piensa en lo que puedas cambiar y olvida lo que no puedes controlar.
Entiendo completamente que te preocupes por aspectos que nos afectan individualmente: «he tenido un control mediocre estos últimos meses», «tengo el fondo físico por los suelos», «tenía que haberme quitado ese vicio antes», «¿qué va a ser de mi negocio si esto se alarga demasiado?», «¿podré controlar mi diabetes si la cuarentena se alarga?. Evidentemente todos son aspectos que nos afectan, sobre los que podemos actuar y por tanto, válidos para pensar y planificar.
Sin embargo, hay cosas que se nos escapan de las manos: la evolución del bicho, los audios de pánico que te llegan a través de Whatssap, los gritos del Spiriman, los «ovnis» que aparecen por Sudamérica, la teoría de la expedición Anglosajona…yo que se. ¿Qué punto de verdad tiene todo eso? ¿Puedes controlarlo? ¿Puedes sacar algo positivo de ello? Lo dudo, así que olvídate de ello.
10. Necesitamos cultivar el optimismo mientras todo pasa.
La vida sigue. Y tener miedo, ansiedad o angustia por lo que pueda venir y por tu diabetes en la cuarentena, no te va a proporcionar nada positivo. Así que lo mejor es coger esas buenas noticias, ese optimismo que se cuenta con los dedos de una mano; y hacer una cabaña con el. Y con esto terminamos.
Con diabetes se puede (y con mucho más).
Si la idea de una diabetes y el bicho te asusta, no se lo que dirías si te contara que le podemos añadir un embarazo. Pues en este caso se que se ha compartido por Twitter, la mujer en cuestión (DM1, embarazo y Covid positivo); no solo se recupera de lujo sin ingresar sino que ha mantenido un buen control durante todo el proceso (gracias nuevas tecnologías).
Pequeña alegría q deseo compartir????en tiempos aciagos COVID. DM1+gestación y COVID+. Rx n, Tª38-39ºC en casa+Pctmol. Hiporexia, basal+5-7 bolos+TELE contacto. TIR (140mg:45%;180mg:69%) TBR 5%; ket-. Sin sensor, ¿sería posible? Aprendiendo otras formas para mundo #POSTCOVID19 pic.twitter.com/VDpHIZ3pev
— Isidoro Cano (@isidoro_cano) March 24, 2020
Cada vez se afina más en el tratamiento.
No voy a centrarme en este punto ya que las cosas avanzan a su ritmo y por el momento no hay nada absoluto, pero déjame decirte que ya hay una combinación de fármacos que parece que está resultando efectiva contra el bicho. Incluso se está comenzando a investigar el uso de plasma de pacientes curados (el cual ha sido enormemente eficaz en patologías relacionadas).
La mortalidad sigue siendo baja (y el caos controlable en ciertas zonas).
Todos tenemos los ojos puestos en Madrid. No estoy muy al tanto de las noticias, pero no hay que ser muy listo para saber que el desbordamiento es total. La tasa de mortalidad en esta zona de España (y en otras como Cataluña), se ha disparado. ¿Esto quiere decir que el bicho sea más malo? Pues no.
Te voy a poner el ejemplo de mi tierra, Asturias. Por motivos que aun desconozco (pero se me ocurre que pueda estar relacionado con la mala comunicación de la zona, la baja densidad de la zona y el no ser punto típico de tránsito vacacional), la cosa ha evolucionado de una manera más calmada a otras áreas.
A día 26 de Marzo, la cosa está medianamente controlada. A los hospitales de mi zona les ha dado tiempo a prepararse: eliminar con tiempo todo lo programado, ir preparando las plantas específicas para los pacientes Covid, contratar personal específico, distribuir pacientes según áreas, crear junto al ejercito un punto de triaje en el garaje asociado al hospital, etc.
Esto explica que actualmente la ocupación del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), sea del 60%. Para que te hagas una idea, durante la época florida de la gripe se llega casi a llenar por completo.
Esto también explica que la mortalidad en Asturias esté en torno al 3% (con una población mucho más envejecida que en Madrid). Al final todo está relacionado con el colapso…esperemos que la curva ascendente rompa pronto y con ello disminuya la mortalidad en las zonas más afectadas.
El ser humano cuando se pone mola.
Y no, no voy a hablar de ricos, influencers y demás fauna a la que les sobra el dinero y le faltan preocupaciones. Hablo de ese tipo que da comidas gratis para camioneros en la A-92, de la gente que anda donando tablets para que la gente ingresada hable con sus familiares (proyecto acortandodistancias), la peña que anda creando respiradores artificiales y un larguísimo etc.
Mención especial a la comunidad dulce. El proyecto Campamento Diabetil, (una suerte de «canal de televisión» en Instagram para que la people esté entretenida y de paso se eduqué), es otro ejemplo de gente grande. De verdad, GRACIAS.
Al final solo nos tenemos a nosotros y entre nosotros. Los de abajo. Cada vez tengo más claro que si salimos de las cosas es por los que estamos sosteniendo día a día la base del mundo. Y tengamos o no diabetes, la cuarentena la superaremos entre todos. Eres muy necesario en la ecuación.
La naturaleza recupera su lugar momentáneamente.
Esto es pura rareza y curiosidad. Los niveles de polución han caído a niveles históricos, las aguas de Venecia se muestran cristalinas, los animales salen a las calles y se atreven a meterse en zonas antes vetadas: ciervos en Japón, jabalís, delfines y patos en Italia, Manatíes en Sudáfrica, Caballos en Colombia, gatos, perros, etc.
Seguramente cuando todo vuelva a la normalidad no aprenderemos de nada y volveremos a echar toda la mierda que podamos y más. Pero al menos para mi, esta estampa de tregua momentánea en la «lucha» humanidad vs naturaleza me parece enternecedora.
[bctt tweet=»La entrada más larga y necesaria (de mi historia).» username=»Don Sacarino»]
Y con esto termino la entrada más larga de la historia de Don Sacarino. Y quizás la más necesaria. Espero de corazón llegar a tiempo, ser útil y cambiar en cierta medida alguna que otra cabecita. Que pueda aportar algo en esta diabetes en cuarentena.
Sin nada más que decirte, solo recordarte que #quedarseencasa es de guapis y que te cuides y cuides a los de tu alrededor (en la medida que puedas).
Como de costumbre, te recuerdo que te puedes suscribir a mi newsletter para no perderte ni una de mis entradas (gratis y con otro regalo más). Te lo dejo pinchando aquí.
Me parecen ¡ EXCELENTES ! las publicaciones de Don Sacarino. Muchas gracias por tomarse su tiemo para compartirnos toda esta valiosa información.
Me parecen ¡ EXCELENTES ! las publicaciones de Don Sacarino. Muchas gracias por tomarse su tiempo para compartirnos toda esta valiosa información.
A ti por leerme 😀
Muchísimas gracias! Estupendo post
Excelente gracias 😊
Excelente gracias 😊
Muchas gracias por la info!! 😍
Muchísimas gracias, una entrada genial!!!
Gracias Irene 😀
Genial
No tiene desperdicio… Siempre concreto, cociso, educativo y sin perder tú escencia, ser tan humano. Un gracias enorme!!!
Gracias a ti Sandra 😀
Gracias por compartir 😊
Gracias a ti por leer 😀
Muchas gracias 😉 Muy curradas tus entradas, se nota el trabajo que hay detrás. Saludos!
Gracias Fernando!!
Lo compartimos en Mallorca. Muchas Gracias!!
A vosotros!!
Excelente análisis de la situación que vivimos los diabéticos y grandes consejos prácticos!!! Muchas gracias por la aportación y por hacer que llevar nuestra patología sea más fácil.
Gracias Mike!! 😀
¡Me encanta! Me alegra comprobar que estoy haciendo las cosas bien. Mis mangas favoritos son los de Gosho Aoyama.
Soy diabética tipo1, premenopáusica con descompensación de la diabetes. Unos días, baja; otros, por las nubes. Me cuido. 45minutos de pilates. Pero mucho estrés teletrabajando. Quiero chillar y me atiborro de valerianas. No duermo bien porque por las noches me pegan bajadas increíbles. Menos mal que tengo un sensor que me avisa¿Qué hago?🙏¿Hay algún teléfono donde te ayuden a gestionar toda la ansiedad que esta situación me está provocando?Gracias
No se si hay telefonos…pero hay una comunidad maravillosa por Instagram a la que puedes acudir 😀
Cualquier cosa me dices!! Un saludo!!
Excelente artículo, yo veo Te lo resumo así no más y de música Shaun Track