¿POR QUÉ ODIO TANTO AL OZEMPIC?
Si, es correcto: la familia GLP1 encabezada por el Ozempic (Semaglutide), ha revolucionado el siglo XXI. La Semaglutide sirve para la DM2, para la DM1, para tratar el sobrepeso/obesidad, tiene efectos positivos a nivel cardiovascular, frente al hígado graso…incluso se dice que puede ayudar a la gente a dejar de fumar. Pero para mi tiene 4 grandes «peros» que no me gustan nada (y que parece que no tiene la protagonista Neuroquinina 2):
- Su clínica gastrointestinal: Simplemente horrorosa. Y no la metería en este saco si no fuera por que quienes lo recetan en muchos casos no le dan la suficiente importancia. Nauseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea…muchos pacientes viven con ello pensando que es normal o que no queda otra.
- Su evidente efecto rebote: Los estudios lo dejan claro, en el momento que dejas el Ozempic; recuperas peso en un pispas. No solo lo recuperas, coges de más. Cae de cajón: si el Ozempic te cierra el pico y no haces un plan de contención (alimentación + ejercicio), obvio que cuando vuelvas a meter para el buche recuperarás.
- Una pérdida de masa muscular cada vez más evidente y evidenciada en estudios como el que tienes pinchando por aquí.
- El mal ejemplo que estamos dando: el puñetero Ozempic está haciendo que olvidemos la importancia de la educación y el esfuerzo a la hora de mantener un peso saludable. Fin de la conversación.
NEUROQUININA 2: LA NUEVA PROMESA.
En un estudio desarrollado en la Universidad de Copenhague y publicado recientemente en la revista Nature (cuyo enlace te dejo pinchando aquí), se habla de la Neuroquinina 2 o NK2R; un poderoso receptor (muy vinculado genéticamente con la obesidad y el control glucémico), y que cuando es activado, consigue suprimir el apetito y potenciar el gasto energético. Menudo 2 en 1 ¿verdad?. Pues esto no es todo.
En dicho estudio donde este agonista de la NK2R se aplicaba en ratones y cuyos resultados también se probaron en macacos, se observaron cosas tan interesantes como:
- Aumento de la sensibilidad a la insulina y mejoría clara de la HB1AC.
- El agonismo de NK2R redujo los triglicéridos en todos los macacos y disminuyó significativamente el colesterol LDL en macacos con colesterol basal más alto.
- En el campo de la obesidad, si es cierto que el listón está bien alto. Y es que hablamos que tanto la Semaglutida como amigos de la pandilla como la Tirzepatida; pueden conseguir hasta un 20% de pérdida de peso sin despeinarse. Eso es pasar de 100 a 80 kg sin esfuerzo…tela. En el caso de esta Neuroquinina, la pérdida de peso no solo se está vinculando a cerrar el pico sino a un aumento del metabolismo basal (sin interferir a nivel cardiaco), y preservando la parte magra o muscular (cosa que Ozempic no hace).
Resulta especialmente interesante esa «supresión no aversiva» del apetito que genera la Neuroquinina 2. Cierto es que al hablar con personas que han usado Ozempic y similares; me han explicado la experiencia como desagradable. Ya no solo por posibles efectos secundarios, sino por que perdían el gusto por comer. El mezclar efectos secundarios (incluso leves), con una sensación de meter dos bocados a la boca y ya quedar lleno; generaba en algunas personas una sensación de no disfrute, de directamente no querer comer. Esto puede explicar parte de ese efecto rebote que aparece cuando volvemos a esa situación basal «disfrutona».
Que esta molécula combine una supresión del apetito quizás menos potente con esa capacidad para potenciar el gasto energético, lo puede hacer una opción tremendamente interesante tanto acompañada como en solitario. Eso si, el como y de donde se favorece ese gasto energético (partiendo de la base de que es componente graso), aún está en estudio.
- Y por último, uno de los efectos secundarios más comunes y desagradables de la familia GLP1, las nauseas; por suerte no se observaban con el uso de este NK2R.
Todo esto hace más que esperanzador el futuro del tratamiento de la obesidad y la diabetes asociada. La de cualquier tipo, que bien se sabe que la familia GLP1 es totalmente segura en términos de efectos secundarios de la diabetes (especialmente hipoglucemias), tengas DM2 o DM1. Creo que los DM1 también se merecen pequeñas ayudas en el campo control de peso. Más aún en un colectivo que por suerte, tiene los campos de la nutrición y el ejercicio físico más machacados que el colectivo DM2.
NEUROQUININA: FUTURO PROMETEDOR.
Aún queda mucho por delante, pero estos buenos resultados de la Neuroquinina 2 y que los mismos se extrapolen de ratones a primates no humanos es realmente esperanzador. Sin duda esta década va a ser la de los avances en obesidad y cáncer (este último campo no es mi especialidad pero lo he observado de manera muy grata con el reciente diagnóstico de mi padre). Esperemos ver novedades de cara al 2025.
SOLO ME QUEDA DESEARTE UN FINAL DE AÑO MARAVILLOSO. AQUÍ ME TENDRÁS EN 2025 DANDO CAÑA (Y CON MUCHAS NOVEDADES POR DELANTE). SOLO RECORDARTE LO MUCHO QUE TE INTERESA APUNTARTE A MI NEWSLETTER. TE DEJO ENLACE PINCHANDO AQUÍ. NOS VEMOS EN ENERO. HASTA ENTONCES YA SABES:
INTERESANTÍSIMO COMO SIEMPRE!!! GRACIASSSSSSSSSSSSS
Cómo siempre espectacular trabajo, muchas gracias eres un crack
Gracias Ana (:
Feliz Año 2025!!