En ocasiones tengo que pinchar el dedo con una de las famosas lancetas desechables de hospital. A veces por que se me olvida el pinchador, otras por mera pereza o urgencia. Al ver las estrellas recuerdo cuando comencé con diabetes y me pinchaba con esos pinchadores que parecían del pleistoceno (época en la que residían los llamados diabetosaurios…creo que aun no puedo entrar en ese grupo ¿verdad?)
La actualidad es muy diferente. La movida a día de hoy es que no hay dolor y aunque no descanso definitivo, si que alivio para nuestros pobres dedos. No es la primera vez que hablo del tema: yo me pincho una media de 10 veces al día. Multiplica x 365 y sacamos la friolera de 3650 pinchazos. Teniendo en cuenta que rote como buen cristiano (cosa que a veces se me olvida), cada dedo recibe la friolera de casi 400 pinchazos al año. Prefiero no ponerme en la piel de los más pequeños que son los que peor lo llevan.
Pero como he dicho, la actualidad nos permite hablar de un sistema indoloro y que permite hacer glucemias en otras regiones liberando presión en los dedos.
Antes permitirme recordaros que tengo una entrada ya publicada sobre todo lo que tienes que saber acerca de nuestra amiga la glucemia. Te la dejo pinchando aquí.
Ahora si que si.
Are you ready?
Comienza el analisis de My genteel.
Empecemos por el principio
Genteel (cuya pagina te dejo aquí), tiene su origen ni más ni menos que en el país cliché de las películas del oeste: Texas (USA). Detrás de este proyecto, de toda la investigación y el posterior desarrollo, se encuentra como ingeniero jefe el Dr. Christopher Jacobs (al que se le han atribuido avances en campos tan diversos como los marcapasos, aparataje para estudio del sueño REM o instrumental medico para tratar determinados trastornos de la piel). En total, es titular de 75 patentes estadounidenses e internacionales en el campo de dispositivos e instrumentación médica. La cosa empieza bien. Os dejo con un vídeo del buen señor:
¿Viste la foto del inicio? Ese el protagonista, nuestro amigo. Así a primeras parece el primo de zumosol, más grande, más imponente, más punzante. Nada menos de la realidad.
A simple vista podemos diferenciar varias zonas. Pero nada mejor que una foto para visualizar claramente con que nos enfrentamos:
¿Y para que sirve cada una de ellas? Tranqui, ya estoy aquí para resolverte esa duda. Dentro infografía:
El genteel es un sistema que se ha intentado crear muchas veces sin éxito. Por suerte ya lo tenemos aquí. El dolor está minimizado al mínimo, y la gota es extraída con facilidad. No saca de más y no te sacará de menos si lo has calibrado bien, por lo que queda la gota perfecta para meter en el medidor. Se acabó estrujar el dedo.
El dolor desaparece por dos motivos: en primer lugar, la velocidad de disparo (18 milésimas de segundo), que da lugar a un corte limpio y rápido. Por otro lado, la profundidad está calculada al dedillo haciendo que la aguja se quede a nivel superficial y no penetre a zonas donde abunda la sensibilidad nerviosa.
Marcas de agujas asociadas
Partiendo de la idea de que no vas a comprar las agujas específicas asociadas al genteel, te pongo una lista de agujas compatibles con el sistema (no tendrás problema en conseguirlas en tu centro de salud), dejando en negrita las más conocidas:
CVS Easy Touch Twist Lancets
Accu-Check Soft Touch Bayer Microlet Lancets
Life Scan One Touch Ultra Point Lancets
Life Scan One Touch Fine Soft Lancets
Nipro TRUEplus Lancets
Nipro TRUEuniversal Lancets
Pharmacist Choice Ultra Thin Lancets
ReliaMed Safety Seal
Walgreens Super Thin Lancets, Comfort Assured
Unboxing de Genteel
Aquí mi amigo Krilin y un servidor os enseñamos que nos trae el Genteel:
- Panfletos pegatinas e instrucciones sencillas, detalladas y coloridas.
- Una caja de 100 lancetas Butterfly Touch.
- Un estuche enorme y genial para llevar el Genteel, medidor, tiras y todavía te queda bastante espacio para más parafernalia.
- Pegatinas para decorar el Genteel. Son geniales (que decir para niños). Yo me enamoré de la de dinos y esa es la que llevo conmigo.
- Las gomas de profundidad y una boquilla extra. Esto está genial ya que como veremos más adelante, utilizarás una boquilla u otra dependiendo de la región de pinchazo. Por lo que podemos tener dos sistemas preparados e ir alternando sin tener que andar metiendo y sacando gomas. En la foto de abajo tenéis a las amigas.
Procedimiento
Nada mejor que un vídeo patrocinado por genteel para entender como funciona y como debes hacerte la glucemia de forma correcta. Dentro vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=pF8eQq239PU
Algunas cuestiones para añadir antes de mi veredicto
- Aprendizaje. Es algo básico en este aparato. Al margen del funcionamiento general, tendremos que amoldarnos a las diferentes gomas de profundidad. La profundidad viene marcada por el grosor, a mayor grosor menor profundidad. Es por ello que el mayor grosor lo buscaremos para la mano y el menor grosor para otras zonas como la pantorrilla o el antebrazo. Para veteranos con buena cantidad de glucemias en los dedos (como es mi caso), quizás necesiten un menor grosor para los dedos y mayor para la palma (zona que de seguro será más virgen).
- Cuidado con las zonas alternativas. A excepción de la mano, el resto de regiones se conocen como zonas de retraso (zonas que llevan un retraso fisiológico de entre 20 y 35 minutos con respecto a la mano, zona de memoria). Es decir, que si te haces una glucemia en el antebrazo, este marcará la glucemia de aproximadamente unos 20 minutos antes con respecto a la mano. Cuanto más nos alejamos de esta mayor es el efecto, así que hay que evitar zonas alternativas cuando la glucemia no sea estable (hipoglucemia, después de las comidas, ejercicio…).
- No solo es el pinchador. Acuérdate de que el tema glucemia capilar (como todo lo relacionado con la diabetes), es un arte. Te dejo aquí una selección de tips muy chula sobre la misma.
- Según Genteel, una zona ideal para hacer la glucemia (siempre que estés estable), es la parte superior de la rodilla. Esto se debe a que hay muchos capilares sanguíneos y pocas terminaciones nerviosas.
- Re-Draw. Esto parece hasta un poco futurista: ¿Es posible crear una “región trampilla” que nos permita sacar sangre varias veces y en varios momentos con un único pinchazo? Pues según genteel si. Una vez que te has familiarizado bien con el sistema, aquella región en la que te hayas pinchado una vez; puede servirte para una segunda o tercera. Solo tienes que volver a ir a la zona y retirando o poniendo al revés la aguja en el sistema, volver a “pinchar” para hacer vació y brotar de nuevo la gota. No siempre funciona, pero vale la pena intentarlo. Igual no es la mejor explicación del mundo…en su canal de Youtube tienen una sección específica dedicada.
- Limpieza del sistema. Dentro vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=2pm1PgyMs2o&t=12s
- ¿Queréis más? Pues no os olvidéis de visitar el canal de Youtube de genteel. Está genial, lleno no solo de tutoriales; si no de testimonios de gente. Os lo dejo pinchando aquí.
Vamos con el veredicto final
- Dolor ínfimo (con una buena técnica).
- El efecto ventosa te permite no estrujarte los dedos hasta morir.
- Te permite usar fácilmente zonas alternativas.
- La posibilidad de personalizar con pegatinas está genial para pediatría.
- Gasto único. No necesitas reembolsar mas dinero periódicamente.
- El truco del Re-Draw cuando funciona es la bomba.
- Mucha info y testimonios por toda la red lo avalan.
- Con todo lo dicho, parece un sistema ideal para la edad pediátrica. Por la cuenta que me trae a mi y a mi especial cariño por la pediatría, lo recomiendo.
- Un poco más grande de la cuenta.
- El ruido que genera (principalmente por mala técnica), puede asustar a los niños más pequeños.
- Requiere de un periodo de aprendizaje…
- …y de este periodo depende que el sistema funcione. Una mala técnica genera dolor en los pinchazos y mal efecto ventosa.
- Siempre está el tema del precio. El pagar por nuevas tecnologías, por nuevas opcionalidades. ¿Realmente es un punto en contra? Como todo en diabetes y cada día más, los nuevos avances y ventajas cuestan bastante dinero.
- Si nos ponemos muy muy tiquismiquis, poner y sacar las gomas en ocasiones se vuelve una tarea un tanto engorrosa.
Y con esto termino el superanálisis del genteel. ¿Qué os ha parecido? ¿Usáis genteel? ¿Os ha terminado de convencer mi explicación para comprarlo?
A por esos controles perfectos.
Hola!… a ver si pudieras responderme a esta cuestión…. mi peque acaba d e ser diagnosticado con diabetes tipo 1 y estaba intereado en el pinchador genteel para que no tuviera tanto dolor al pincharlo. el problema es que sus dedos son muy pequeñitos y el pinchador muy caro por lo que me quiero asegurar bien. La punta y yema de los dedos es tan válida para las lecturas de la glucosa como la palma de la mano??? por que siendo así sí se lo compraría….
gracias por tu atención y tu fantástica y didáctica web.
Un saludo
Palma es tan válida como dedo a nivel de glucemia Jose Ángel!! Por ese punto no tengas duda!