Diabetes gestacional
La diabetes en el embarazo asustará a cualquiera…
Pero créeme, es algo mucho más común de lo que piensas. Lo se, es duro que en un momento tan crucial; en unos de esos momentos que más marcan la vida de una mujer, de repente venga un revés que nos desmonte absolutamente todo lo que teníamos planeado en los siguientes meses previo al esperado nacimiento.
Así que para ayudarte (y para ilustrar a aquellos que te ayudan a nivel sanitario), quiero regalarte una pequeña masterclass sobre la Diabetes Gestacional (DG). ¿Qué es?, ¿Cómo surge?, ¿Qué medidas tengo que tomar para que mi embarazo se desarrolle sin incidencias?
Todo esto y mucho más te está esperando. Comenzamos.
¿Qué es la diabetes gestacional?
La diabetes gestacional (DG), se define como aquella intolerancia a los hidratos de carbono que se presenta por primera vez en la vida de una mujer durante una gestación.
Las causas de la diabetes gestacional son bien conocidas.
La DG generalmente se relaciona con los cambios que ocurren en la mujer durante el 2 trimestre del embarazo e implican este combo:
- Un aumento de la resistencia periférica a la insulina que se encuentra mediada por el aumento de los niveles plasmáticos de hormonas diabetógenas (prolactina, lactógeno placentario, progesterona y cortisol). Obviamente todo esto busca que el feto comience a coger peso y se ponga bien hermoso.
- Un aumento de las necesidades de insulina por un incremento progresivo del peso corporal de la mujer (en torno a un 50% extra).
- Una insulinoresistencia que favorece la caída de la tolerancia a la glucosa.
Todo esto pone a cualquier mujer contra las cuerdas. Si este incremento de necesidades + la insulinoresistencia no es capaz de ser compensado adecuadamente por el cuerpo de la gestante, aparece la DG.
¿Es frecuente esta diabetes en el embarazo?
Esta es una pregunta difícil de responder al 100%. Pero quiero que te quedes con unas pinceladas:
- Constituye el 88-90% de los casos de diabetes en el embarazo.
- De manera global, se habla de que afecta en torno al 9-26% de los embarazos. Esta es como ves una cifra muy variable.
- En el caso de España, lo tenemos más claro: cerca del 10% de los embarazos desarrollarán una DG.
Como ves, es algo más frecuente de lo que podríamos pensar.
La controversial prueba de glucosa en el embarazo.
Llegamos a un punto difícil de entender si no te mueves en el ámbito sanitario.
Me gustaría indicarte los tres grupos a los que se dirigen las famosas pruebas de glucosa que se realizan en el embarazo:
- Mujeres con Prediabetes: La prediabetes es la antesala a una DM2, por lo cual; estás mujeres son consideradas de riesgo desde el primer momento de embarazo y siguen una ruta diferente.
- Mujeres con sobrepeso/obesidad + factores de riesgo asociados: Te voy a dejar una imagen muy ilustrativa para que sepas algunos de los más importantes. Puede que tu hayas caído en ese grupo. Por ello, a estas mujeres se les solicita una glucemia basal en ayunas ya en el primer trimestre de embarazo. Si sale un resultado anormal (y por anormal hablamos de por encima de 125 mg/dl), se les programa para una Sobrecarga Oral de Glucosa (SOG).
Resto de mujeres: En España se someten inicialmente a un test de O´Sullivan entre la semana 24 y 28 de embarazo (que no requiere de ayuno y se realiza con 50 gr de hidrato de carbono). De aquí pueden darse dos posibilidades:
Aparece una glucemia ≥200 mg/dl: Diagnostico de Diabetes Gestacional.
- Aparece una glucemia ≥140 mg/dl a la hora de la prueba: Se programa una SOG.
No suele haber síntomas en la diabetes gestacional. Es decir, suele aparecer por sorpresa.
Tengo Diabetes Gestacional ¿Y ahora qué?
Bien, hemos caído en un diagnóstico de DG. No desesperemos. Quiero contarte que es mucho más sencillo de lo que piensas. Sin embargo, hay que poner de nuestra parte y entender que vamos a tener que añadir unos mínimos extra a nuestro día a día:
- Glucemia capilar: Tendremos que realizarnos como mínimo 3-4 controles diarios (ayunas y antes de las comidas principales) para ver que todo está sobre ruedas. Tanto la realización de la técnica, como la interpretación del valor glucémico es algo que dependerá de tu equipo de salud.
- Puede ser interesante añadir una determinación de cuerpos cetónicos diaria. Si quieres saber más de este mundo, pincha aquí.
- Te van a seguir más de cerca: Probablemente tengas una ecografía extra a las 28-30 semanas para valorar el tamaño del peque (y estudiar el riesgo de macrosomía o que salga más grande de la cuenta). Igualmente se iniciará un control de bienestar fetal a las 36-38 semanas para tenerte controlada de cerca. No te asustes, entra dentro de lo esperable.
- El ejercicio físico es un «must have»: Si quieres que todo salga bien lo tienes que integrar si o si. Como mínimo, una hora de caminata diaria y/o paseos después de las comidas principales.
La dieta en la diabetes gestacional es fundamental.
Junto al ejercicio, la dieta en la diabetes gestacional es algo que tienes que cumplir si o si. Es más, el 80% de las gestantes son capaces de controlar la DG solo con dieta + ejercicio.
Este campo es bastante amplio, así que te voy a dejar un par de pinceladas. Eso si, si quieres saber más; te dejo un enlace pinchando aquí.
Priorizaremos el HC de absorción lenta y bajo índice glucémico (40-50%), la proteína (20%) y las grasas principalmente monoinsaturadas (30-40%). Todo esto lo dividiremos en 3 comidas principales y de 2 a 4 “intermedias” que nos permitan evitar las hipoglucemias.
Por último y atendiendo a tu peso, se te indicarán las necesidades calóricas diarias atendiendo a la siguiente imagen:
¿Y si esto no es suficiente?
En ocasiones ocurre que incluso haciendo las cosas bien, nuestro cuerpo pide un plus de ayuda. No hay que asustarse, es algo que también entra en los planes con bastante frecuencia. Y no te hablo de otra cosa que de la insulina.
Es importante que sepas que los llamados antidiabeticos orales o ADOs (ya sabes, la mítica pastilla de la diabetes que tomaba tu abuelo), no están indicados en la DG. El único tratamiento válido en la diabetes gestacional es la insulina. Solo si hay un rechazo frontal o la persona es incapaz de gestionarse, se podría plantear el uso de Metformina (un tipo de ADO).
El campo de la insulina da para una charla aparte, y también debería de ser cuestión de tu equipo de salud. No obstante, te dejo algo de información muy visual en una revisión que hice a un artículo en Instagram.
El parto y la Diabetes Gestacional.
Un parto asociado a una Diabetes Gestacional bien controlado no tiene por que añadir un riesgo extra. Pero si es cierto que tiene ciertas peculiaridades:
- Se buscará el parto programado evitando la macrosomía fetal en torno a las 39-40 semanas de gestación (se adelantará a las 37 semanas en el caso de mal control).
- Se priorizará durante el parto que tus niveles glucémicos estén estables. Para más info, pinchar aquí.
- Tras el parto dejarás de recibir insulina. Y esto se debe a que tus necesidades van a caer por los suelos y el riesgo de hipoglucemia será grande.
- Podrás hacer lactancia materna sin ningún inconveniente.
¿Puedo desarrollar una diabetes en el futuro?
Siento darte una mala noticia: el riesgo de diabetes a los 5-10 años se multiplica x7 en una mujer que ha pasado una diabetes gestacional.
Es por ello que como medida preventiva, se te realizará una glucemia basal y/o SOG con 75 gr de HC a las 6-12 semanas postparto.
Independientemente del resultado y del riesgo, creo que es interesante que aprendas un poco más sobre la prediabetes y puedas estudiarte a ti misma el riesgo de presentar una diabetes en el futuro. Esto también lo puedes aplicar a tus seres queridos.
Te voy a dejar para terminar un vídeo de mi canal de Youtube donde hablo sobre el test Findrisk. El mismo te permitirá conocer tu riesgo de diabetes en el futuro.
https://www.youtube.com/watch?v=DSG6sRFBKwE&ab_channel=DonSacarino
Y hasta aquí todo lo que te quería contar sobre la Diabetes Gestacional.
Espero que te haya sido útil. Cualquier duda aprovecha la caja de comentarios.
Si quieres conocer más de mi trabajo te dejo mi Instagram pinchando aquí.
Y para vídeos de diabetes (y lo que no es diabetes), te dejo mi canal de Youtube por aquí.
A por esos controles perfectos.
Contacta
¿Tienes…
- dudas con alguno de mis artículos?
- la necesidad de comentar ese problema que te trae de cabeza?
- propuestas de colaboración?
- sugerencias de mejora?
Quiero que formes parte de esto, así que no te preocupes; soy todo oídos. Solo rellena los datos que ves a continuación y me pondré en contacto contigo lo antes posible.